LocalprincipalUncategorized

Continúa Tránsito con ferias viales para concientizar a ludovicenses

Wendolee Franco/Amy García

San Luis de la Paz, Gto. – En el marco de la reciente Feria Intermunicipal de Educación Vial y Prevención de accidentes celebrada este lunes en la Telesecundaria 386 en la comunidad Los Dolores, entrevistamos a Juan Manuel Frías, de Educación Vial de la Dirección de Tránsito Municipal, quien nos compartió detalles sobre las iniciativas que están transformando la seguridad vial en la ciudad y las perspectivas de la administración para mejorar la movilidad y la conciencia en la comunidad.

Frías dijo que “esta actividad tiene como objetivo y como fin concientizar, llegar principalmente a edades tempranas, porque siempre he dicho que si tenemos una buena educación vial a corta edad o edad temprana, créame más adelante vamos a estar súper conscientes; vamos a tener todavía una mejor cultura vial”.

Asimismo, subrayó que al concientizar sobre la implementación de medidas de seguridad como el uso obligatorio de cascos, se ha logrado garantizar la protección de la población en tránsito.

“En San Luis de la Paz, ya hay más gente con casco eso sí, es un gran avance que hemos hecho, porque si recordamos de octubre para atrás del año pasado, nadie traía casco”.

Uno de los desafíos que enfrenta la unidad se trata además la circulación de motocicletas no regularizadas. “Ni siquiera se tiene un número exacto de cuántas motos hay en el estado, tampoco aquí de la San Luis de la Paz, no tenemos un dato exacto y es por lo mismo que diario se vende motos; y el detalle no es ese, el detalle es que no las emplacan, no las regularizan”.

Otro de los tema, el funcionario municipal habló del uso de monopatines y patines eléctricos, vehículos que, actualmente, sólo pueden circular en vías recreativas y es que la ciudad aún no cuenta con una infraestructura adecuada para que estos vehículos se integren al tránsito vehicular habitual de manera segura.

Esta restricción busca evitar accidentes y mejorar la seguridad, aunque detalló: “Estos patines eléctricos los contemplan como uso recreativo, entonces, por ende, no tienen que circular en vía pública. Lamentablemente estos juguetes recreativos tienen el mismo derecho del peatón, a que me refiero: el niño puede transitar con su patín o monopatín en la banqueta, pero siempre he dicho, es un riesgo, estos patines con la tecnología actual, alcanzan hasta 40 km/h”.

Destacó que las principales barreras son la falta de regulación y la infraestructura insuficiente, como la ausencia de carriles exclusivos o señales de tránsito que indiquen su uso seguro.

“Aquí es una laguna legal muy grande, donde estos patines, ni siquiera los contempla la ley general, bueno la que hizo el gobierno federal en 2022, la Ley de movilidad del Estado de Guanajuato y mucho menos los reglamentos municipales, es una laguna”.

Por otra parte, aunque se cuestionó de la posibilidad de implementar ciclovías para el uso de estas tecnologías, aún existen obstáculos que dificultan su desarrollo, entre ellos “hay que empezar por lo básico antes de estructura, vamos a empezar a regular”.

Show More
Close