
Jeshael Rivera Villalón
San José De Iturbide.- El gobierno municipal de San José de Iturbide donó un predio al Poder Judicial del Estado de Guanajuato, con el que se realizarán trabajos para construir una “ciudad judicial” que implicará una inversión de entre 40 y 50 millones de pesos y se espera que este concluida en el segundo semestre del 2026.
Lo anterior se formalizó mediante un acto protocolario en donde el alcalde Edgar Manuel Montes De La Vega y el presidente del Poder Judicial de Guanajuato Héctor Tinajero Muñoz firmaron un acuerdo para tal finalidad.
El munícipe iturbidense destacó que, debido al crecimiento económico y poblacional de San José, como el cuarto polo de desarrollo en el estado, era necesario ampliar la infraestructura de procuración de justicia.
Remarcó dos aspectos fundamentales, pues además de ampliarse los juzgados civiles de partido, también se tendrá uno mixto especializado en la atención de los casos de violencia hacia la mujer y otro espacio más encaminado a la resolución de conflictos laborales.
En este sentido, expresó que había una gran petición de la clase trabajadora del municipio, pues para atender temas laborales se tenían que trasladar hasta Celaya y eso eran gastos y complicaciones extras.
También reconoció la colaboración del colegio de abogados locales para este proyecto.
“Juntos podemos hacer muchas cosas en beneficio de la sociedad no solamente de San José Iturbide, sino de todo el noreste”, indicó
Por su parte, el titular del Poder Judicial, hizo énfasis en la que se busca dar cumplimiento al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que entrará en vigor a mas tardar en abril del 2027.
Considerando ello, se hizo un análisis de las necesidades del crecimiento de infraestructura y se determino a San José como un punto clave por su crecimiento de población y el impacto que la obra tendrá para toda la región.
Serán tres acciones principales las que se van a realizar, la primera es la construcción de un modulo para ampliar los 2 juzgados civiles de partido que se tienen, también se pondrá uno mixto especializado para la procuración de justicia en atención de casos de violencia hacia las mujeres y un espacio que sirva como centro de conciliación laboral.
Para este último punto dejo claro que no depende del Poder Judicial, pero se harán las gestiones con la Secretaría de Gobierno la posibilidad de poner dicho centro de conciliación laboral.
La intención -explicó- es a la brevedad solicitar el proyecto técnico de la obra, hacer la licitación nacional e iniciar la construcción este mismo año para que este terminada en el segundo semestre del 2026.
Para ello se tiene prevista una inversión de entre 40 y 50 millones de pesos.
“Estamos calculando una inversión entre inmueble, equipamiento, de aproximadamente 40 a 50 millones de pesos, todo concentrado en donde están ya los juzgados para generar una ciudad judicial y un centro de inclusión de justicia concentrado para toda la región”, expresó.