Nacional

Necesario aplicar protocolos preventivos por coronavirus: Diputados

Los diputados del PRD Frida Alejandra Esparza Marquez y Antonio Ortega Martínez, hicieron un llamado al gobierno federal a aplicar de manera inmediata protocolos preventivos y reactivos para evitar impactos y secuelas en la población por el coronavirus.
A través de un comunicado subrayaron la necesidad de que secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y al Subcomité de Enfermedades Emergentes del Comité Nacional para la Seguridad de Salud, expliquen a la opinión pública las acciones emprendidas hasta al momento y las que se llevarán al cabo para hacer frente a la epidemia causada por esta familia de virus.
Convocaron también al Pleno de las y los Diputados a respaldar este exhorto tras enfatizar que las citadas autoridades no han comunicado a la población de ninguna actividad porque muy probablemente, tal protocolo no exista.

Los legisladores perredistas reconocieron que el pasado viernes 31 de enero, fue anunciada la creación de un Subcomité de Enfermedades Emergentes, mismo que sería el encargado de establecer las medidas y protocolos de actuación a implementar en el país frente al contacto con personas infectadas, y el manejo que se aplicaría en caso de comprobarse algún contagio.
Puntualizaron que el mismo Presidente de la República ha declarado recientemente que se tomarán medidas necesarias y se definiría el mencionado protocolo, pero lo cierto es que hasta el momento no se ha dado a conocer, si es que en verdad se creó.
Este coronavirus –refirieron-, apenas fue detectado hace mes y medio en la ciudad china de Wuhan, pero ya infectó a miles de personas y provocó la muerte de casi 800 más en ese país. Cada día se les agregan nuevas víctimas.
Definido como “una extensa familia de virus causantes de diversas enfermedades, entre ellas el resfriado común y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS)”, el coronavirus es de suma preocupación porque es un agente infeccioso nuevo y aún se desconoce la dimensión de su impacto, concluyeron.
Show More
Close